Intervención en el Día Anual de Discusión sobre los Derechos Humanos de la Mujer.
Muchas Gracias,
Destacamos la realización del Día Anual de Discusión sobre los Derechos Humanos de la Mujer y, en particular, en este año que celebramos el 20° aniversario de la Declaración y Programa de Acción de Viena, la elección del tema de la violencia contra la mujer, cuestión prioritaria a nivel internacional, regional y nacional y a la cual mi país le otorga la mayor importancia.
La Argentina entiende que la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer son centrales en el desarrollo democrático de toda sociedad. Pero la mujer no puede desarrollarse plenamente como ser humano, ni participar libremente en la vida política, social y económica, si es objeto de violencia, si teme por su vida, su libertad o su integridad física.
A fin de erradicar la violencia contra la mujer, la Argentina ha adoptado una serie de medidas, entre las que se pueden mencionar la ratificación de la "Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres" (Convención de Belem do Para); la sanción de la ley de "Protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos que se desarrollen sus relaciones interpersonales"; y la reciente incorporación al Código Penal del femicidio como figura agravante del tipo de homicidio, junto a la creación del tipo del “femicidio vinculado”.
Asimismo, se han establecido distintos programas de asistencia a la víctimas, como lo es el programa "Las Victimas contra las Violencias", que dispone de móviles para acudir al auxilio ante un llamado de emergencia. Además, se otorga desde octubre pasado asistencia jurídica gratuita a las víctimas de violencia de género; y existen refugios para mujeres víctimas de violencia a nivel provincial y municipal.
Deseamos también mencionar la implementación de un protocolo de actuación para las fuerzas de seguridad ante casos de violencia sexual; y la capacitación de jueces y operadores de justicia en la aplicación de la ley e interpretación de la jurisprudencia al respecto.
Señora Presidente,
Apostamos al trabajo intersectorial e interinstitucional para la creación de sinergias; y consideramos que el rechazo a cualquier forma de violencia contra la mujer debe contar no sólo con el firme compromiso de los gobiernos, sino también de las más diversas organizaciones sociales, y de la sociedad en su conjunto.
Muchas gracias.