Consejo de Derechos Humanos
-25° período de sesiones-
Con relación a la intervención realizada por la Asamblea Permanente de los Derechos Humanos durante el diálogo interactivo con el Relator Especial sobre la cuestión de la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanas o degradantes
10 de marzo de 2014
Señor Presidente,
Deseamos agradecer la intervención de la Asamblea Permanente de los Derechos Humanos sobre la tortura en los lugares de encierro.
Al respecto, mi país desea brindar mayor información sobre algunos aspectos mencionados en la presentación de referencia.
1.- En primer lugar, como indicamos en el diálogo interactivo, actualmente el Poder Ejecutivo Nacional se encuentra en el proceso de reglamentación de la Ley N° 26.827, que creó el Sistema Nacional de Prevención de la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, con el objeto de reforzar algunos núcleos de la Ley.
2.- Asimismo, informamos que se han mantenido reuniones entre diversos órganos gubernamentales, con el objeto de priorizar la presentación del informe del país al Comité contra la Tortura.
3.- Por último, deseamos referirnos a algunas de las acciones que hemos desarrollado para luchar contra la violencia en situación de encierro:
Con el objetivo de estandarizar los modos de actuación del personal penitenciario, se elaboraron diferentes Protocolos, entre ellos uno dedicado a prevenir y resolver situaciones de violencia en unidades destinadas al alojamiento de jóvenes adultos.
Desde el 2011 se ha constituido un Grupo de Gestión y Diseño de Planes, Programas y Políticas para la promoción integral de Derechos para Personas Privadas de Libertad, y para la Prevención de la tortura y otros tratos o penas crueles. La Defensoría General de la Nación estableció una unidad de registro, sistematización y seguimiento de hechos de tortura y otras formas de violencia institucional.Se implementó en el ámbito de la Subsecretaría de Gestión Penitenciaria, el Programa “Asuntos Internos del Servicio Penitenciario Federal”, que se dedica al conocimiento de todos los sumarios o actuaciones administrativas que revistan gravedad institucional por importar faltas o infracciones gravísimas o graves, o por considerarse tipificadas supuestas torturas o tratos inhumanos, crueles o degradantes y/o bajo el alcance de las prescripciones de artículos del Código Penal.
En materia de capacitaciones, se implementó el Curso de Capacitación en Derechos Humanos para el personal del Servicio Penitenciario Federal, con especificidad en el eje temático “Tortura y trato inhumano, cruel o degradante”, para concientizar y sensibilizar al personal penitenciario sobre los procesos que acarrean y generan estos actos aberrantes y violatorios de la dignidad de las personas privadas de libertad, y las obligaciones asumidas por el Estado Nacional en la materia.
Muchas gracias