Consejo de Derechos Humanos
-25° período de sesiones-
Diálogo interactivo con el Experto independiente sobre las consecuencias de la deuda externa y de las obligaciones financieras internacionales conexas de los Estados para el pleno goce de todos los derechos humanos, sobre todo los derechos económicos, sociales y culturales y el Experto independiente sobre la cuestión de las obligaciones de derechos humanos relacionadas con el disfrute de un medio ambiente sin riesgos, limpio, saludable y sostenible
11 de marzo de 2014
La Argentina desea expresar su agradecimiento a la labor que desarrolla el Experto Independiente sobre las consecuencias de la deuda externa y de las obligaciones financieras internacionales conexas de los Estados para el pleno goce de los derechos humanos, particularmente los derechos económicos, sociales y culturales, quien realizó recientemente una visita a la República Argentina.
La importancia que nuestro país le otorga a este tema se vio reflejada en las múltiples reuniones mantenidas por el Experto Independiente en dicha ocasión. En este sentido, el Sr. Lumina tuvo oportunidad de reunirse con autoridades de la Cancillería argentina, como así también de los Ministerios de Economía; Trabajo; Empleo y Seguridad Social; Salud; Educación; Desarrollo Social y Justicia y Derechos Humanos. El señor Experto se reunió asimismo con autoridades del Banco Central, la Defensoría del Pueblo de la Nación y la Corte Suprema de Justicia de la Nación, como así también con representantes de la sociedad civil, entre otros encuentros que mantuvo durante su estadía en nuestro país, tal como figura en el informe.
Durante los encuentros con los diversos Ministerios, se transmitió al Sr. Lumina una reseña sobre la situación de cada una de las respectivas áreas de competencia, especialmente desde la crisis de 2001 a la actualidad, destacándose los avances en materia de crecimiento económico con inclusión social, que han permitido la mejora para la población en el disfrute de sus derechos económicos, sociales y culturales, señalándose al mismo tiempo los obstáculos que representan la carga de la abultada deuda que nuestro gobierno debió enfrentar.
En este sentido, la Argentina comparte lo señalado por el Experto que el cumplimiento de los servicios de la deuda externa no puede ir en detrimento del ejercicio pleno de los derechos humanos. Creemos que no debería colocarse a los Estados en una situación en que las cargas excesivas del servicio de la deuda les impidan crear las condiciones internas que permitan la plena realización de los derechos humanos de sus habitantes. Tampoco debería constituirse en un obstáculo para la soberanía y el desarrollo nacional.
El 93 por ciento de los tenedores de deuda externa argentina, creyeron en el país y aceptaron la reestructuración propuesta por el Estado, la cual se ha venido pagando desde el año 2005. Es por eso que no podemos dejar de remarcar aquí lo señalado por el Experto con relación a la falta de escrúpulos de los fondos buitres que quieren socavar este proceso de recuperación en beneficio de toda la población. El comportamiento predatorio de los fondos tal como señalara el Experto en sus recomendaciones a los acreedores internacionales, debe ser tratado mediante legislación adecuada, a fin de limitar la capacidad de este tipo de inversores de buscar beneficios inmorales.
Coincidimos asimismo que el tratamiento de estos temas va más allá del caso particular de nuestro país. En efecto, tal como se señala en el informe, la aceptación de estas demandas, da la señal a los acreedores que rechazar la participación en la reestructuración de la deuda soberana y demandar para recobrar el valor nominal total de la deuda más los intereses, es el camino adecuado a seguir. Esto por supuesto tiene consecuencias que podrían afectar a otros casos similares que en el futuro se puedan presentar. Es por esto que la acción en esta materia, no es solamente por nosotros los argentinos sino por el resto del mundo.
Con relación a las recomendaciones dirigidas a nuestro país, aprovechamos la oportunidad para señalar que el gobierno argentino viene trabajando arduamente en pos del cumplimiento de los objetivos en esa sección señalados, renovando diariamente nuestros esfuerzos para promover los derechos sociales, económicos y culturales incluyendo el derechos a la educación, salud, agua y saneamiento y vivienda adecuada; tomando medidas para tratar la inequidad de género en el mercado laboral; intensificando los esfuerzos para reducir el empleo informal; eliminando los factores que contribuyen al trabajo infantil y combatiendo dicho flagelo; fortaleciendo los esfuerzos para reducción de la pobreza, especialmente entre los grupos más vulnerables; siempre teniendo en cuenta la transversalidad de los derechos humanos.
Por otra parte, tenemos algunos comentarios con relación a determinados puntos específicos del documento que remitiremos por escrito y que desearíamos que figuren como Addendum al informe.
Quisiera sin embargo aprovechar el tiempo restante para felicitar al Sr. Lumina por el intenso trabajo realizado en estos años al frente de su mandato. Confiamos en que quien resulte seleccionado para continuar esta tarea, cuente con la misma capacidad y empeño con la que usted ha mostrado durante sus dos períodos.
Muchas gracias