|
REGRESAR

13 Conferencia Anual del Protocolo II Enmendado de la CCW. 11 de noviembre de 2011

 

 
 
 
 
 



 
 
13 Conferencia Anual del Protocolo II Enmendado de la
Convención sobre Ciertas Armas Convencionales que puedan considerarse excesivamente nocivas o de efectos indiscriminados
 
 
 
Intervención de la Delegación Argentina
 
 
DEBATE GENERAL
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Ginebra, 11 de noviembre de 2011
 
 
 
 
 
 
 
 
 
SR PRESIDENTE,
 
Permítame felicitarlo por su elección como Presidente de esta Reunión Anual así como por el trabajo preparatorio realizado, lo cual ha permitido llegar a esta Conferencia con la posibilidad de lograr resultados sustantivos.
 
Asimismo, desearía también reconocer la labor del coordinador sobre el tema “Artefactos Explosivos Improvisados”, Sr. Reto Wollemann de Suiza y al coordinador sobre “Estatus y Aplicación del Protocolo”, Sr Abderrazzak Laassel de Marruecos, quienes han posibilitado avanzar de forma sustancia los debates en el marco de este Protocolo.
 
SR PRESIDENTE, 
 
 
El Protocolo II enmendado continúa siendo una herramienta revelante en el marco de los instrumentos de desarme, control de armamento y derecho internacional humanitario.
 
La República Argentina, como Estado Parte de la Convención de Ottawa, implementa políticas nacionales de mayor alcance que las previstas en este instrumento en materia de minas antipersonal.
 
Permítame destacar en esta instancia la situación particular que experimenta mi país respecto de la existencia de minas antipersonal en el territorio argentino de las Islas Malvinas. Tal como se menciona en los informes nacionales que la Argentina presenta en cumplimiento de este Protocolo II así como la información presentada en pasadas Resoluciones de la AGNU bajo el tema “Asistencia para la Remoción de Minas”, existen minas antipersonal en las Islas Malvinas pero mi país se ve impedido de acceder a las mismas atento la ocupación ilegitima de dicho territorio por parte del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte.
 
SR PRESIDENTE,
 
La República Argentina continúa comprometida con alcanzar la plena implementación del Protocolo así como su universalización.
 
Esperamos lograr aumentar el número de Estados Parte en los próximos meses. En este marco, contamos con el Plan de Acción para promover la Universalización de la CCW y sus Protocolos Anexos, el cual se evidencia como el mecanismo adecuado para promover estos tratados en consultas multilaterales o bilaterales que llevamos a cabo. Acompañamos las recomendaciones contenidas en el documento del coordinador en la que llama a los Estados Parte a intensificar los esfuerzos para lograr este objetivo.
 
SEÑOR PRESIDENTE,
 
El Protocolo II, al igual que la misma Convención, es un instrumento dinámico que requiere la adecuación constante entre el equilibrio militar y humanitario. Por este motivo, consideramos importante llevar a cabo una revisión periódica de la implementación del Protocolo, de las cuestiones que puedan resultar de los informes nacionales así como del desarrollo de nuevas tecnologías para la protección de civiles conforme fuera realizado en la reunión del grupo de trabajo de expertos de abril pasado.
 
Derivado de ello, la Argentina se encuentra dispuesta a continuar discusiones relativas a los Artefactos Explosivos Improvisados.
 
La reunión de abril pasado ha facilitado identificar cuestiones relevantes alrededor de estos artefactos que entendemos forman parte de la definición y ámbito de Aplicación de este Protocolo. Si bien debemos tener presente que la implementación del Derecho Internacional Humanitario no se deriva de la disponibilidad de los AEI o de su tipo de producción sino del uso que se hace de los mismos, reconocemos también que hay una correlación entre la disponibilidad de los AEI y la posibilidad de su uso. Por este motivo, acompañamos las discusiones que intenten fortalecer las medidas a fin de prevenir el desvío de materiales que puedan ser utilizados para la producción de estos artefactos. Consideramos que el lenguaje contenido en las recomendaciones del documento del coordinador resulta adecuado para avanzar en esta cuestión.
 
Mi delegación se encuentra dispuesta a continuar avanzando en esta cuestión en la medida en que se circunscriba al alcance específico del Protocolo II –utilización en situaciones de conflicto armado-, intentando lograr sinergias con el Protocolo V –en particular en el ámbito de la protección víctimas- y sin duplicar esfuerzos respecto de los trabajos que se realizan en otros instrumentos internacionales. Nos sumaremos al consenso para continuar abordando estas cuestiones de forma más focalizada durante el próximo año conforme la recomendación del Amigo del Presidente.
 
MUCHAS GRACIAS.