
V Conferencia de las Altas Partes Contratantes del
Protocolo V de la Convención sobre Ciertas Armas Convencionales
Intervención de la Delegación Argentina
DEBATE GENERAL
Ginebra, 9 de noviembre de 2011
MUCHAS GRACIAS, Sr. Presidente
En primer lugar permítame felicitarlo por su elección como Presidente de esta Reunión para lo cual le auguramos el mayor de los éxitos.
En esta oportunidad mi delegación desea hacer uso de la palabra para informar que pasado 7 de octubre la República Argentina ha remitido al Secretario General de Naciones Unidas el instrumento de ratificación del Protocolo V.
Con dicha ratificación, la Argentina devendrá a partir del día 7 de abril de 2012 Estado Parte de todos los Protocolos existentes en el marco de la Convención.
SR. PRESIDENTE,
Al momento de presentar el instrumento de ratificación, la República Argentina declaró que “hay restos explosivos de guerra el territorio argentino de las Islas Malvinas.
Desde que esta parte del territorio argentino está ocupado ilegalmente por el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, a la República Argentina se le impide el acceso a estos restos explosivos de guerra, con miras a su eliminación y la destrucción.
La Asamblea General ha reconocido la existencia de una disputa de soberanía sobre las Islas Malvinas, Islas Georgias del Sur y Sandwich del Sur y ha instado a la República Argentina y al Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte para continuar negociaciones con el fin de encontrar una solución pacífica y definitiva de la disputa lo antes posible, a través de los buenos oficios del Secretario General de las Naciones Unidas, como informar a la Asamblea General Asamblea sobre los progresos realizados (resolución 2065 (XX), 3160 (XXVIII), 31/49, 37 / 9, 38/12, 39 / 6, 40/21, 41/40, 42/19 y 43/25). El Comité Especial de Descolonización ha expresado la misma opinión: se ha adoptado cada año una resolución declarando que la forma de acabar con esta situación colonial es encontrar una solución definitiva a la disputa de soberanía de una manera pacífica y negociada, y que solicita a los gobiernos a reanudar las negociaciones con este fin.
La República Argentina reafirma sus derechos de soberanía sobre las Islas Malvinas, Islas Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes, que forman parte integrante de de su territorio nacional”.
SR. PRESIDENTE,
Desearía también destacar que, a nivel nacional mi país ya se encuentra implementando varias de las disposiciones contenidas en el Protocolo V y, en aquellos aspectos que aún se requiere adecuación, el Ministerio de Defensa y el Estado Mayor Conjunto están elaborando Directivas con el fin de adecuar la doctrina de las Fuerzas Armadas.
De forma específica mi país cuenta con medidas en la gestión de la munición y producción de municiones y su almacenamiento que se ajustan a las guías que se encuentran bajo consideración en el Protocolo V.
Cabe recordarse, por ejemplo, el documento de trabajo que mi país presentara en el año 2005 en el marco del Grupo de Expertos Gubernamentales de la CCW relativo a las “Medidas Preventivas en la gestión de munición vencida”, el cual describe las medidas implementadas a nivel nacional y que se ajustan al artículo 9 y la parte 3 del Anexo técnico de este Protocolo.
Finalmente, existen planes de educación de las Fuerzas Armadas argentinas donde se contempla la formación de especialistas en el tratamiento de munición sin explotar y han participado integrando Fuerzas de Paz de ONU con fracciones orgánicas y especialistas en la materia para enfrentar el problema de los REG.
SEÑOR PRESIDENTE,
Permítame finalizar señalando que la Argentina se encuentra comprometida con la Convención y en particular con su Protocolo V para lo cual contribuirá a su efectiva implementación y consolidación. Esperamos que éste sea también el camino de todos los Estados Parte de la Convención y que en un corto plazo otros Estados Parte se incorporen a este Protocolo mediante su ratificación.
MUCHAS GRACIAS