
INTERVENCION DEL REPRESENTANTE PERMANENTE
DE LA REPUBLICA ARGENTINA
ANTE LA CONFERENCIA DE DESARME
EMB. ALBERTO D’ALOTTO.
Ginebra, 13 de marzo de 2012
MUCHAS GRACIAS SR. PRESIDENTE,
Permítame, en primer lugar, agradecerle por la circulación del documento CD/1933 y su presentación en el día hoy. Es indudable que luego de 8 semanas de inicios de nuestros trabajos necesitamos considerar un Programa de Trabajo de la Conferencia.
Para la Argentina, y teniendo en cuenta las circunstancias actuales, el documento representa un muy cuidadoso compromiso entre las diferentes posiciones de los Estados Miembros. El mismo es la prueba de que una combinación de simplicidad y originalidad en la elaboración del lenguaje puede garantizar, de mediar voluntad política, el inicio de trabajos sustantivos, superando de esta manera el estancamiento de mas de una década.
Esperamos, en este sentido, que antes del fin de su presidencia podamos lograr su adopción y rápida implementación.
SR PRESIDENTE,
En segundo lugar, he tomado la palabra con el fin comunicar al resto de la Membresía de la Conferencia de Desarme que la Misión Argentina ha asumido, a partir del día 1 de marzo pasado, la función de coordinador de los Miembros del Organismo para la Proscripción de las Armas Nucleares en América Latina y el Caribe (OPANAL) en Ginebra.
La OPANAL es la organización encargada de la implementación del Tratado de Tlatelolco, del cual, tal como lo recordáramos, ha celebrado su 45 aniversario el mes de febrero pasado.
Por dicho instrumento hemos creado la Primera Zona Libre de Armas Nucleares densamente pobladas comprometiéndonos a no realizar, fomentar o autorizar el ensayo, uso, fabricación, producción, posesión de armas nucleares.
Estas obligaciones también se extienden a países que no son parte de la Zona y que han adherido a sus dos Protocolos Adicionales, otorgando con ello garantias negativas de seguridad a todos los países de la región. Lamentamos, sin embargo, que dichas garantias continúen siendo otorgadas bajo ciertas condiciones mientras que aspiramos que se respeten los objetivos y fines de tratado con todos aquellos países que han renunciado a la opción nuclear con fines bélicos.
SR. PRESIDENTE,
En el mes de junio de 2011 la Conferencia de Desarme contó con la participación de su Secretaria General, Emb. Gioconda Ubeda, quien nos ilustró sobre las actividades más relevantes que desarrolla la Organización y las perspectivas de cooperación a fin de fortalecer el cumplimiento de los objetivos establecidos por el Tratado de Tlatelolco.
La iniciativa de mantener una coordinación en Ginebra fue decida en el año 2010 por el Consejo de la OPANAL con el fin de de promover una mayor interacción entre los Estados Parte del Tratado de Tlatelolco, contribuir al fortalecimiento institucional del Organismos y a potenciar los resultados que realiza a nivel internacional.
Quisiera aprovechar esta oportunidad para agradecer a México y Brasil, los coordinadores previos, quienes delinearon las características este importante ejercicio en Ginebra.
Finalmente, y conforme fuera decido por los Estados Miembros, nuestro objetivo también será mantener una mayor interacción con este foro manteniendo informada a la Conferencia respecto de futuras actividades e invitamos a considerar este ejercicio de coordinación en Ginebra como una oportunidad hacia el fortalecimiento de la cooperación entre las distintas Zonas Libres de Armas Nucleares existentes.
Sus 114 Estados no pueden más que convertirse en un referente respecto del compromiso en materia de desarme de la gran mayoría de la comunidad internacional y esta Conferencia no puede ser ajeno al mismo.
MUCHAS GRACIAS