La República Argentina se ha caracterizado y se sigue caracterizando por la pluralidad de orígenes que han conformado la estructura de su población.
En el marco de una política de inclusión, la Argentina busca integrar a todas las comunidades que habitan su territorio desde las diferencias, a través del respeto y el intercambio, dejando de lado las violentas prácticas discriminatorias y segregacionistas como la indiferencia y la intolerancia, y trabajando en las acciones que vayan en pos de la visibilidad, el reconocimiento y la autoafirmación de las distintas culturas que enriquecen nuestro país.
En este tarea de integración es fundamental la labor del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo, que tiene por objeto elaborar políticas nacionales y medidas concretas para combatir la discriminación, la xenofobia y el racismo, impulsando y llevando a cabo acciones a tal fin. A través del programa de Promoción y Desarrollo de Prácticas contra la Discriminación elabora y desarrolla estrategias para erradicar conductas discriminatorias o xenófobas en la Argentina.
En este sentido, y como consecuencia del compromiso asumido en occasion de la Conferencia Mundial contra la Discriminación, la Xenofobia y las Formas Conexas de Intolerancia en Durban, el INADI elaboró un Plan Nacional contra la Discriminación.
Junto al INADI, trabajan, a fin de lograr una inclusion plena de todos los individuos:
- El Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), responsable de crear canales interculturales para la implementación de los derechos de los pueblos indígenas consagrados en la Constitución nacional;
- El Consejo Nacional de la Mujer es el responsable de elaborar las políticas públicas de igualdad de oportunidades y trato entre varones y mujeres;
- La Comisión Nacional Asesora para la Integración de Personas Discapacitadas (CONADIS) que coordina, regula, asesora, promueve y difunde todas aquellas acciones que contribuyan directa o indirectamente a la integración de las personas con discapacidad
Con la convicción de que es responsabilidad de la sociedad y obligación de los gobiernos nacional, provinciales y municipales desarrollar políticas públicas que garanticen la calidad de vida, el desarrollo de las potencialidades y la participación plena de todos los individuos, sin discriminación de ningún tipo, reafirmamos el compromiso de la Argentina de continuar trabajando en la instauración de un paradigma de igualdad en dignidad y derechos frente a todo tipo de discriminación.