Experto Independiente sobre la situación de los derechos humanos en Haití
Muchas gracias Señor Presidente,
La Argentina agradece la presentación del informe del Experto Independiente sobre la situación de los derechos humanos en Haití.
Nuestro país comparte la opinión del Experto respecto a la importancia del Estado de derecho para el ejercicio no sólo de los derechos políticos y civiles, sino también de los derechos económicos, sociales y culturales.
En este sentido, la Argentina celebra, en particular, el nombramiento de una Ministra de Derechos Humanos y Lucha contra la Pobreza Extrema, basada en la recomendación realizada con anterioridad por el Experto independiente, orientada a hacer de los derechos humanos un programa transversal. Asimismo, felicita a Haití por la ratificación del Pacto Internacional de derechos económicos, sociales y culturales.
Además, la Argentina desea reiterar su acompañamiento a Haití en esta nueva etapa de reconstrucción, luego de los desastres causados por los huracanes Sandy e Isaac. En este contexto, creemos que uno de los retos fundamentales que el país necesita, es asegurar el disfrute de los derechos económicos y sociales.
La Argentina ha prestado tradicionalmente apoyo a las gestiones internacionales en Haití. En ese sentido, ha contribuido con la Misión Estabilizadora de las Naciones Unidas en Haití (MINUSTAH), destacándose el hospital reubicable de la Fuerza Aérea. También cabe mencionar la presencia de la Secretaría de la Unión de Estados Sudamericanos (UNASUR) en Haití; y la visita del Secretario Ejecutivo del Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del MERCOSUR, con el fin de explorar posibles líneas de cooperación del MERCOSUR con Haití en materia de derechos humanos, conforme lo solicitado por la Reunión de Altas Autoridades y Cancillerías del MERCOSUR.
Entre las recomendaciones realizadas por el Experto, la Argentina desea destacar, en particular, la relevancia del derecho a la alimentación y seguridad alimentaria y la necesidad de apoyar las operaciones de revitalización de la agricultura. Este aspecto es clave para un país que debe importar alrededor del 50 % de los alimentos que consume.
Junto a otros socios, la Argentina coopera con el Gobierno de Haití en esa dirección. El Programa Pro-Huerta, que promueve el acceso a una alimentación saludable, variada y equilibrada, brinda asistencia técnica, capacitación, acompañamiento y provisión de insumos biológicos para la producción de huertas en Haití. En el marco de esa cooperación Sur-Sur, el Programa Pro-Huerta en Haití cuenta también con un banco de semillas orgánicas argentinas.
El mencionado programa ya contribuyó a la creación de 12.500 huertas en las que hoy trabajan unas aproximadamente 90 mil personas. En la actualidad, las huertas son para autoconsumo, siendo el objetivo a largo plazo, el desarrollo de la autonomía alimentaria haitiana.
Otra faceta en la que la Argentina presta asesoramiento al gobierno haitiano, es en materia de control de calidad de alimentos y bromatología.
En relación con la situación sanitaria y habitacional, la Argentina participa en proyectos que contribuyen a la construcción de soberanía por parte de Haití, todos concertados con el gobierno local. Se destacan el programa de construcción de viviendas “Un Techo para mi País” que se desarrolla en conjunto con la organización no gubernamental chilena del mismo nombre, y el programa de prevención de cólera y otras enfermedades transmisibles, que ejecutan la organización Médicos del Mundo Argentina con apoyo de UNASUR, entre otros.
Con ese mismo espíritu, se suscribió recientemente un Memorándum de Entendimiento de cooperación triangular entre la Argentina, Haití y Venezuela para la modernización del aparato productivo agrícola y del sistema de salud haitiano. La iniciativa propone contribuir al Plan Estratégico de Desarrollo de Haití, que establece a la salud y a la agricultura como sectores prioritarios de trabajo, y complementa el Programa Aba Grangou (“Abajo el hambre”) cuyo objetivo es reducir a la mitad la población con necesidades básicas alimentarias insatisfechas en 2016 y erradicar el hambre y la malnutrición en 2025.
La Argentina alienta a Haití a continuar con sus esfuerzos para lograr progresos en materia de derechos humanos. En este sentido, nuestro país se compromete a continuar cooperando con el pueblo haitiano.
Muchas gracias.