|
REGRESAR

23 CDH: Grupo de Trabajo sobre empresas transnacionales y derechos humanos

Intervención en el diálogo interactivo con el ”Grupo de Trabajo sobre empresas transnacionales y derechos humanos”

 

Señor Presidente,

Damos la bienvenida a este positivo intercambio con el Grupo de Trabajo sobre empresas transnacionales y derechos humanos y agradecemos la presentación de sus informes.  La Argentina se complace con los avances logrados por el Grupo de Trabajo. 

Nuestro país quisiera destacar varios puntos de interés relevados del informe. 

En el mismo, el Grupo señala que en el contexto de la responsabilidad empresarial de respetar los derechos humanos, los agentes del sector financiero deberían contribuir a los esfuerzos y a las iniciativas destinados a aclarar las repercusiones operativas de la implementación de los Principios Rectores en los diferentes segmentos del sector financiero, incluso con respecto al acceso a los mecanismos de reparación de toda víctima de abuso de derechos humanos, causado o vinculado a las actividades del sector financiero; también señala que las normas y directrices elaboradas por los agentes del sector financiero se deberían modificar, según corresponda, para incorporar los Principios Rectores. La Argentina está interesada en que el Grupo, en la medida de sus posibilidades, profundice en el análisis de esta interrelación.

Asimismo, la Argentina ha tomado nota con interés de la sugerencia realizada en el marco del Foro, relativa a la presentación de informes como una medida de transparencia accesible para alentar a las empresas que cotizan en Bolsa a aplicar los Principios Rectores y a ayudar a sus asociados comerciales y accionistas a ejercer la debida diligencia en esta materia. En el informe, se señala que un grupo de Estados indicaron que alentaban a las empresas a presentar informes y, que en la mayoría de los Estados, no se cuenta con protocolos de seguimiento sobre la presentación de informes. En ese punto, la Argentina desea saber si los expertos pueden compartir experiencias de buenas prácticas sobre dichos protocolos de seguimiento.

Por último, quiero destacar lo señalado en el informe sobre los múltiples problemas que plantea la sensibilización de los derechos humanos y los Principios rectores entre las pequeñas y medianas empresas. En el informe se señalan distintos aspectos identificados como prioritarios para brindar orientación específica sobre los Principios a dichas empresas, entre ellos la elaboración de instrumentos adaptados a las pequeñas y medianas empresas.  En ese sentido, la Argentina desearía conocer específicamente qué instrumentos el Grupo tiene bajo su consideración como una de los medios posibles para la mencionada tarea de sensibilización.

Con relación a la recomendación formulada por el Grupo de Trabajo en su informe, en la cual se solicita a los Estados a que al aplicar los Principios  Rectores consideren la posibilidad de designar a los funcionarios responsables de la aplicación de los Principios Rectores, en la Argentina el área de aplicación es la oficina de Coordinación de Responsabilidad Social Empresaria del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación.

Muchas gracias.