Consejo de Derechos Humanos
-25° período de sesiones-
Explicación de voto en el proyecto de resolución sobre
“El grave y continuo deterioro de los derechos humanos y la situación humanitaria en la República Arabe Siria”
28 de marzo de 2014
Para nuestro país la defensa de los derechos humanos y la protección de las víctimas constituye una prioridad fundamental. Es por esto que el Gobierno argentino ha expresado su gran preocupación ante el espiral de violencia que se vive en Siria, con el consecuente incremento del uso de la fuerza contra la población civil y el lamentable saldo de víctimas fatales. Ha reafirmado, también, el compromiso de nuestro país con la soberanía, independencia, unidad e integridad territorial y la necesidad de alcanzar las demandas del pueblo sirio para la libertad, democracia y reforma política.
La Argentina repudia los actos de violencia perpetrados por todas las partes contra civiles desarmados y condena las violaciones a los derechos humanos en Siria. Asimismo, considera que todas las partes involucradas en el conflicto deben cumplir el derecho internacional humanitario y son responsables por las atrocidades cometidas. Por lo que se considera fundamental destacar la necesidad de combatir la impunidad por violaciones de derecho internacional humanitario y crímenes que afectan los derechos y libertades de las personas.
La Argentina se ha pronunciado siempre a favor de un texto balanceado que enlace la responsabilidad de todas las partes. La resolución aprobada el día de hoy contiene elementos de enorme relevancia. Así es que por ejemplo resulta fundamental exigir que se permita el acceso irrestricto de la ayuda humanitaria; llamar a todas las partes para que pongan fin a la violencia, garanticen la vigencia de los derechos humanos y respeten las normas del derecho internacional humanitario.
Reiteramos el llamado a todos los países proveedores de armamento a un cese inmediato en el abastecimiento de material bélico a las partes en conflicto, lo que no hace más que agravar la tragedia que vive el pueblo sirio.
Desde el inicio del conflicto la Argentina ha venido señalando que se opone a una intervención militar extranjera, la cual implicaría una derrota del sistema multilateral y un menosprecio a su sistema legal. La única forma para que esta crisis se resuelva, es en el marco del diálogo y la participación democrática de todos los sectores de la vida política y civil de Siria.
Reiteramos el llamado a todas las partes a comprometerse decididamente con las negociaciones iniciadas en esta ciudad y la necesidad de que los principales actores regionales e internacionales ayuden a generar las condiciones apropiadas a fin de que los distintos actores del conflicto en Siria, logren superar sus diferencias por medios pacíficos, a través del diálogo.
Muchas gracias