Consejo de Derechos Humanos
-25° período de sesiones-
Experto Independiente sobre la situación
de los derechos humanos en Haití
25 de marzo de 2014
Muchas gracias Señor Presidente,
La Argentina agradece la presentación del Experto Independiente sobre la situación de los derechos humanos en Haití en su primer informe ante este Consejo de Derechos Humanos, y felicita al gobierno haitiano por su colaboración con el experto independiente y por su interés en extender el mandato del mismo.
Asimismo, la Argentina desea destacar los avances en materia de derechos humanos en Haití, tal como la creación de un Comité Interministerial encargado de armonizar las políticas públicas en materia de derechos humanos.
Obviamente, los desafíos para el país son aún numerosos y requieren la cooperación de todos los actores internacionales, particularmente en aquellas áreas identificadas por su gobierno.
Al respecto, el Experto Independiente se ha referido al estado de situación en materia de derechos económicos, sociales y culturales, y a las acciones del Gobierno para erradicar el hambre, y avanzar en el derecho a la vivienda y el derecho a la salud, entre otras cuestiones.
La Argentina, junto al gobierno de Haití y otros Estados, ha buscado colaborar en materia de seguridad alimentaria. El Programa Pro Huerta funciona desde el año 2005 y llega a casi 22.000 familias. Con la incorporación de la UNASUR al proyecto, se ha previsto la duplicación en el alcance del mismo. También cabe mencionar en esta materia el Programa Nacional de Cantinas Escolares, y el proyecto de Control de Calidad de Alimentos.
En lo que se refiere a la cuestión habitacional, a través de los acuerdos alcanzados entre Cascos Blancos de la Argentina y la Organización Internacional de Migraciones, este último organismo seleccionó a expertos argentinos para apoyar a su oficina en Haití en temas de construcción de viviendas sustentables y reducción de riesgos de desastre.
Asimismo, a través de una iniciativa cuatripartita de Haití, Cuba, Venezuela y la Argentina, se inauguró el hospital “Néstor Kirchner”, buscando beneficiar a más de 150.000 habitantes.
También la Argentina coopera en materia de refuerzo institucional y acceso a la justicia, otros de los aspectos mencionados por el Experto en su informe. Cabe mencionar que en diciembre de 2013 tuvo lugar la jornada “Derechos Humanos en Argentina y en Haití: Desafíos y enseñanzas”. En esa oportunidad, un integrante de la Secretaría de Derechos Humanos de mi país expuso sobre la experiencia argentina en la lucha contra la impunidad; y una funcionaria de la Academia Argentina de Historia abordó la sistematización del patrimonio cultural en materia de derechos humanos.
Señor Presidente,
Estamos comprometidos con la reconstrucción, desarrollo y avance de Haití. El año pasado nuestro vicepresidente y nuestro vicecanciller visitaron el país; la Argentina se incorporó al Grupo Asesor Especial sobre Haití del ECOSOC; y apoyamos la renovación del mandato la MINUSTAH, procurando que se incorporaran aspectos de derechos humanos en su mandato.
Es por ello que alentamos a Haití a continuar con sus esfuerzos para lograr nuevos avances en el respeto y la protección de los derechos humanos, y al experto a seguir brindando la cooperación requerida en tal sentido. Sabrán desde ya, que podrán contar con la colaboración de la Argentina.
Muchas gracias