Asambleas de los Estados miembros de la OMPI
50° Serie de Reuniones
Intervención de S.E. Emb. Alberto P. D’Alotto
Representante Permanente de la Argentina
ante los Organismos Internacionales en Ginebra
Centre International de Conférences de Genève (CICG)
1° de Octubre a partir de las 10.00
Item 5 – Declaraciones Generales
Sr. Presidente [Emb. Uglješa Ugi ZVEKIĆ Serbia],
La Argentina quisiera felicitarlo al verlo nuevamente dirigir las Asambleas Generales de la OMPI. Lo felicitamos también por el trabajo realizado y le deseamos el mayor de los éxitos en lo que resta de su mandato.
La Argentina se asocia a la declaración hecha por Perú en nombre del GRULAC.
Sr. Presidente,
La Agenda para el Desarrollo cumple hoy 5 años desde que esta misma Asamblea adoptó en 2007 las 45 recomendaciones para incorporar la dimensión del desarrollo en las actividades de la Organización. Reconocemos el esfuerzo de los Miembros y la Secretaría de la OMPI encabezada por el Sr. Francis Gurry en la implementación de dichas recomendaciones en todas las actividades de la organización. Estos cinco años han sido auspiciosos. Ello no obstante son solo el comienzo y aún resta mucho para que el desarrollo sea un aspecto transversal de la OMPI, como varias de las declaraciones que me han precedido claramente manifestaron.
La Argentina procura el establecimiento de un sistema de propiedad intelectual equilibrado y accesible a nivel internacional que estimule la innovación y contribuya al desarrollo económico mientras salvaguarda del interés público. Es esencial que se ubiquen en primer lugar las necesidades específicas y los desafíos que enfrentan los países en desarrollo, lo cual debe verse reflejado en el establecimiento y salvaguarda de las flexibilidades, excepciones y limitaciones necesarias a fin de que nuestros países puedan poner en práctica políticas nacionales de propiedad intelectual que resulten favorables a sus necesidades en materia económica, cultural, tecnológica y social.
En ese sentido, la labor que viene desarrollando el Comité de Derechos de Autor en relación con las excepciones y limitaciones guarda estrecha vinculación con los principios generales de
A pesar de los progresos tendientes a la adopción de un “Tratado sobre limitaciones y excepciones para personas con dificultad para acceder al texto impreso” aun no hemos llegado a resultados concretos. Por ello esperamos que en este año 2012 los Miembros, finalmente, expresen la voluntad política necesaria para convocar a una Conferencia Diplomática en 2013.
La Argentina resalta la labor emprendida por la Academia de la OMPI y esperamos cuente con todo el apoyo que sea necesario de parte de la Organización y de sus Miembros a fin de que continúe llevando adelante su trabajo, el cual es esencial para nuestros países.
Destacamos los esfuerzos de la Oficina Regional de América Latina en materia de cooperación y asistencia técnica, y en particular su apoyo a las diversas iniciativas en nuestra región, entre ellas el PROSUR y el Programa Iberoamericano de Propiedad Industrial y Promoción del Desarrollo.
No obstante, tal como manifestó el GRULAC, deben destinarse los recursos necesarios con miras a atender las crecientes necesidades en materia de cooperación en nuestra región. La participación financiada de expertos de las capitales en las reuniones de la OMPI es un aspecto esencial de dicha cooperación que debe ser reforzada.
Todo ello contribuirá a demostrar que la OMPI es un verdadero instrumento para el desarrollo.
Muchas Gracias.